LA SOCIEDAD QUE ESTIGMATIZA LOS PROBLEMAS MENTALES
Ese complejo fenómeno social que resumimos bajo el término estigma no afecta tan solo a las personas con enfermedad mental, sino que ha venido caracterizando, en nuestras sociedades, a las relaciones que la mayoría de la población establecemos con determinados grupos de personas. En realidad, con el término hacemos referencia a un conjunto de actitudes, habitualmente negativas, que un grupo social mantiene con otros grupos minoritarios en virtud de que estos presentan algún tipo de rasgo diferencial o "marca" que permite identificarlos.
![]() |
Aislamiento |
En Perú, existen términos que son frecuentemente expresados sobre las personas con enfermedad mental grave, suelen agruparse en algunos factores: peligrosidad, extrañeza e impredecibilidad, dificultad de relación e incapacidad para manejar su vida, todo ello unido a la creencia de incurabilidad y a un grado variable de atribución de responsabilidad y "culpa" sobre lo que les sucede. Asociados a estas ideas se encuentran sentimientos ("prejuicios") de miedo, rechazo, desconfianza, pero también compasión, aunque siempre "manteniendo la distancia".
Y, consecuentemente, la predisposición a disminuir los contactos sociales "distancia social", mediante el rechazo, el aislamiento o la recomendación de los tratamientos coercitivos (tienen el objetivo de condicionar el comportamiento de una persona mediante el uso de la fuerza) y la reclusión institucional. Habitualmente los estudios reflejan también la consideración de las personas con enfermedades graves (esquizofrenia) como formando parte de un grupo distinto ("ellos" frente a "nosotros"), a la vez que parecen enteramente definidas por la enfermedad: se asume que la persona "es" esquizofrénica y no que "tiene" o "padece" esquizofrenia. Pero hay que señalar también que esos contenidos no sólo se encuentran en los distintos sectores de la llamada "población general" sino que, aunque con evidentes matices, aparecen también entre profesionales sanitarios e incluso en quienes trabajan específicamente en Salud Mental.
![]() |
El peso de la Sociedad |
El estigma social hacia las personas con trastorno mental grave tiene consecuencias a muchos niveles, en unos casos comunes a las de otros grupos estigmatizados y en otras lógicamente más específicos. Y también aquí, aunque el análisis debe diferenciar aspectos y factores, en la vida cotidiana, las interacciones, mayoritariamente negativas son habituales.
Muy asertivo Amelia, es un problema que no debemos ignorar.
ResponderBorrar