Biografía: Manuel González de La Cotera

Representante de la “honra y pez de la milicia nacional”, Manuel González de La Cotera, fue partícipe del conflicto armado la Guerra del Guano y del Salitre o también conocida Guerra del Pacífico. Es proveniente de la cuidad de Piura, provincia de Ayabaca, nació en 1817. Desde niño su familia estaba relacionada con importantes apellidos de la región, posteriormente en 1838, fue admitido en la Escuela de Cadetes de Lima y enviado al extranjero para perfilarse profesionalmente.

La Cotera 

De regreso al Perú, durante los años de 1876 y 1879 ejerció en el Gobierno de Mariano Ignacio Prado, siendo obstáculo para los intentos de golpe de estado impulsados por Nicolás de Piérola. En un contexto de conflictos y en declaratoria de guerra, el 1 de abril de 1879, el ejército chileno ocupó parte del litoral boliviano, inmediatamente La Cotera partió del Callao, acompañado de los batallones Puno N. 6 y N. 8.

Una vez llegados a su destino, los hombres liderados por el militar La Cotera, lograron burlar a los buques chilenos que iniciaban sus incursiones en la provincia de Tarapacá, sumando así a las fuerzas peruanas 3500 hombres. Gracias a sus hazañas militares, fue nombrado el 16 de octubre de1879, Presidente del Consejo de Ministros y Ministro de Guerra y Marina de Perú. Sin embargo, no contaba con el apoyo del gabinete ministerial, causando desunión entre el poder Ejecutivo y Legislativo.

Guerra del Pacífico 
Luego de la derrota del Ejército peruano en el Sur, el gabinete del militar fue ratificado, esta vez La Cotera se empeñó en crear un nuevo Ejército e hizo todo lo posible por adquirir gran cantidad de armas modernas, ya que la situación de la guerra no estaba de lado de la patria. Por otro lado, Nicolás de Piérola no se había rendido, y aprovechó el viaje del presidente Prado, para iniciar una revolución, por su lado, La Cotera anticipando los pasos de Piérola, dio la orden de resguardar el Palacio de Gobierno, sin embargo, Pablo Arguedas, jefe de batallón desobedeció la orden.

De esta manera La Cotera no pudo evitar el Golpe de Estado, como consecuencia, emitió un manifiesto el 27 de diciembre de 1879, contra el dictador y defendiéndose de las acusaciones que se le hacían. Ya en enero de 1881, La Cotera que se encontraba encarcelado, estaba frustrado ante las derrotas peruanas de San Juan y Miraflores, por lo que escapó de sus celdas, e intentó reorganizar a las desbandadas tropas peruanas, sin embargo, no logró su objetivo, siendo exiliado finalmente también por protestar contra la destitución del presidente Francisco García-Calderón en noviembre de 1881.

Tratado de Ancón 
Tras la firma del Tratado de Ancón, retornó al Perú en 1884 y se contactó con otros refugiados piuranos, pero fue derrotado en Cerro Blanco el 24 de junio de 1884, por las fuerzas gobiernistas al mando del coronel Genaro Carrasco venidas desde Lima. Lamentablemente tuvo su final siendo capturado por Laureano Ramírez, siendo sus últimas palabras, «Muero por servir a mi patria».

Comentarios