MIEDO Y REALIDAD


A lo largo de la historia, el trato hacia la mujer ha sido diferenciado, siempre la sociedad la ha tratado como un ser inferior al hombre, que se enseñorea y comete actos atroces en contra de su género opuesto. Según las Naciones Unidas, la violencia contra la mujer es todo acto de género que resulte o pueda tener como resultado un daño físico, sexual o psicológico, inclusive amenazas de tales actos (...), inclusive la privación arbitraria de la libertad.

Siempre unidas

Hace menos de 24 horas, las noticias informaban la retención de un grupo de mujeres en Chillia, provincia de Pataz en La Libertad, estas mujeres acusadas de hechicería, fueron violentadas y desnudadas frente a la vista de los ronderos, a unas de ellas incluso la colgaron de un pie, boca abajo para interrogarla. El caso nos deja pensando, las violentan porque presuntamente practicaban hechicería o por el hecho de ser mujeres.

Casos como “El caníbal” son muchos, y más comunes de los que pensamos. En el Perú y el mundo son millones de mujeres violentadas y asesinadas, e inclusivo hay otros casos que ni siquiera han salido a luz. Cuando escuchamos este tipo de casos, no horrorizamos y llegamos a pensar, cuál sería el motivo, o qué pasa por la cabeza de estos delincuentes, acabando a sangre fría y sin escrúpulos a las mujeres. Y para no terminar con los problemas, nuestra sociedad machista hace hasta lo imposible por encontrar a las mujeres culpables.

En la mayoría de casos de feminicidios ellos desarrollan una mentalidad perversa y acumulan sentimientos de odio y rencor hacia la mujer, la que se convierte en la cuanto de todos los problemas de estos sujetos. Es como un patrón que se repite, la gran parte de hombres ve a la mujer como un objeto la cual portar. 

Por supuesto que no estoy generalizando al decir “hombres”, se sobre entiende que son una parte de ellos, igualmente gran parte de la sociedad tiene actitudes consideradas dentro de un micro machismo, esto es vidente en la representación de las mujeres, y principalmente en los adjetivos que usan para describirla, como por ejemplo aquellos que se refieren a la mujer, destacan mucho más a su apariencia que las palabras que se usan para describir a los hombres. "Hermosa", "encantadora", "sexy", "maravillosa" o "con clase".

Lucha contra el feminicidio
Por su parte, los calificativos positivos relacionados a la figura masculina están formado por "justo", "racional", "pacífico", "prodigioso" y "valiente". Aun así, los llamados adjetivos positivos para la la mujer, refleja un arquetipo en pugna con la realidad, que les exige y describen a las mujeres como humildes, dóciles y recalcan la pureza entendida como virginidad, y a su vez, maternidad ejemplar. Constituyendo así que la mujer en todas sus representaciones debe ser considerada como una belleza perfecta, con una maternidad exitosa, una vida laboral activa y múltiples habilidades y actividades domésticas. Designado a la mujer a cumplir con todo ello y al mismo tiempo mantenerse pura, inocente y pasiva.

Actualmente, considero los feminicidios solo remueven la mente de las mujeres, pero con miedo y temor de que a ellas les pase lo mismo. Sin embargo, en los hombres es todo lo contrario, ellos lo que hacen es intentar justificar, echándole la culpa a las mujeres, por el vestido que usan, por el color de la ropa interior, por la manera de actuar, porque le coqueteó, por las horas en que salió, por rodearse de un tipo de amistades, y demás razones que desde un punto de vista sensato son ideas necias, pero para el resto del entorno son justificables.

Comentarios

Entradas populares