UNIDOS CONTRA LA DESNUTRICIÓN INFANTIL
La desnutrición infantil es uno de las problemáticas más graves de la Salud Pública en el Perú, según las cifras reportadas por la OMS, entre los años 2009 y 2020 la desnutrición crónica en niños menores de cinco años se registró en un 16,5%. Este problema ha sido y sigue siendo una amenaza directa al desarrollo, inteligencia y crecimiento de miles de millones de niños peruanos y del mundo. Pero, lamentablemente no es está recibiendo las medidas necesarias ni para prevenir su aparición ni para su tratamiento, solo prevalece y sale a flote en situaciones de emergencia.
Desnutrición infantil |
Campaña de nutrición |
Ahora, ¿de qué manera se fomentarían estas actividades? Y ¿por qué empezar desde las escuelas?, la respuesta es simple, en los centros educativos se pueden y deberían realizar actividades extracurriculares y proyectos en clase que incluyan esta problemática. Así, por ejemplo, si en una clase ordinaria de ciencias, donde se está explicando la función de las proteínas y la dinámica es de clase es simplemente una exposición del tema, este se quedaría a la “deriva” o como una información más. Para evitar esto y siguiendo con el ejemplo, la docente podría incluir maquetas que expliquen gráficamente el tema, así como ferias, exposiciones de los mismos alumnos o dramatizaciones.
Promoción de la buena alimentación |
Por otro lado, se deberían efectuar acciones para lograr una atención sanitaria adecuada y formación del personal sanitario y comunitario. Esto para realizar un correcto seguimiento de las necesidades y carencias nutricionales de los niños y las madres, así como detectar, atender y tratar los casos más graves. La formación del personal comunitario es fundamental para desarrollar esta tarea, así como para la promoción de buenos hábitos alimenticios y de higiene.
La realidad de la desnutrición infantil resulta bastante dura, desde una mirada global hay muchas situaciones por resolver, lo que corresponde a los estados. Pero, esto no significa que seamos indiferentes. Sin bien es cierto, las medidas antes mencionadas no van a eliminar el problema, serán una gran iniciativa para empezar a mejorar la terrible situación que afecta cerca de 200 millones de niños en el mundo.
Comentarios
Publicar un comentario