OPINIÓN: ALMENDRA


“Como siempre, yo me quedé viendo todo lo que sucedía con cara inexpresiva”

Portada del libro "Almendra"

¿Cómo funcionan las emociones?, ¿Qué significa sentir miedo, tristeza, alegría o pasión? Es muy común que digan «Los sentimientos son los que nos hace humanos» entonces, ¿qué pasa si no tenemos esos sentimientos? ¿Nos convertimos en monstros? Cada persona tiene su forma personal de ver el mundo y cada uno actúa como mejor le parece, pero cuando surge un nuevo patrón que no termina de encajar con lo que se considera “normal”, la sociedad no lo asimila y lo observa como un comportamiento raro o quizá fuera de lugar.

Sentimientos 
En una definición literal, la Alexitimia es la “Incapacidad de identificar, reconocer, nombrar o describir las emociones o los sentimientos propios, con especial dificultad para hallar palabras para describirlos.” Almendra, novela de Sohn Won-pyung, escritora que juega entre la fantasía y realidad, es un libro que se desarrolla alrededor de la vida de Yunjae, quien padece este trastorno neurológico, por lo tanto, este es incapaz de sentir nada. Yunjae, educado por su madre y su abuela, aprende a identificar las emociones de los demás y a fingir estados de ánimo para no destacar en un mundo que pronto lo tachará de extraño.

«Si tu interlocutor llora, tú entrecierra los ojos, baja la cabeza y dale una suave palmada en la espalda», le dice su madre.

Posteriormente, un trágico acontecimiento cambiará el giro de la historia, ahora Yunjae afrontará la soledad sin ningún deseo derramar una lágrima, sin sentir tristeza, ni miedo, ni felicidad. Pero la aparición de cierto personaje terminará la perspectiva del protagonista y mutuamente actuarán como salvavidas del otro. Almendra es una historia sensible, donde cuenta como los personajes se van descubriendo a sí mismo y a entender sus sentimientos.

Personalmente considero que no es ninguna historia de algún tipo de superación personal, sino más bien nos comparte la visión de una persona con un padecimiento neurológico, que nos abre las puertas a entender los problemas ajenos, a empatizar un poco y dale valor a las emociones. 

Describe la lucha por lograr una aparente normalidad, la insistencia de la madre del protagonista en querer que se acople con los demás, en permanecer tranquilo sin llamar demasiado la atención, la madre opta por enseñarle normas sociales en papelitos «gracias», «por favor», naturalmente son expresiones que se adquieren de forma innata, pero Yunjae tenía que estudiarlas como un niño estudia las tablas de multiplicar. Dentro de esta narrativa se critica sutilmente a la sociedad experta, en pleno siglo XXI, en crear perjuicios y estigmas, expresándose en crueldad humana.

- Abuela ¿Por qué dicen todos que soy raro?

Borrando la mueca de su boca, me respondió:

- Será porque eres especial. La gente no soporta a los que son diferentes.

Por otro lado, describe las diferentes formas de sentir y nos presenta una paradoja, lo que pasa cuando no sientes nada, pero de repente te encuentras con alguien que lo siente todo. Ahí entra el papel de Goni, un chico de la misma edad de Yunjae, pero con los sentimientos a flor de piel y problemas de ira. Cuando ves el contraste entre los dos personajes piensas, ¿qué es mejor? ser una persona con sentimientos, que vive sus emociones al límite o una persona fría e inerte que lastima, pero por dentro se está carcomiendo.

Pero realmente, Goni, por más diferente que sea, es incapaz de identificar la emociones al igual que le pasa al protagonista, entonces no son tan distintos como parecen, pues tienen su forma personal de entender el mundo, su forma de expresarse e interaccionar con este. Pero no es una tarea fácil entender todos los claroscuros de las emociones y por supuesto nadie quiere sentirse vulnerable. Así pasan varios hechos que son bastantes trágicos y tristes, pero que terminan fortaleciendo la amistad de los dos, salvándose mutuamente. Goni con lo expresivo que era logro encender la curiosidad de Yunjae por las emociones.

«Quería conocer a muchas personas, compartir charlas profundas con ellas y llegar a saber algún día cuál era la esencia del ser humano»

Almendra es un obra introspectiva y sensible, con toques de violencia, pero necesaria, tiene todos los matices, tiene sentimientos creados, adquiridos, violentados y todos a flor de piel. Y desde el punto de vista psicológico te da una visión de lo importante que son las emociones. También un poco de horror y melancolía que hacen amena la novela. Rescato el mensaje que se puede comprender de ser tú mismo y ser fiel a ti mismo, actuando sin importar lo que piensen los demás porque al final la sociedad va a criticar y hacer presión, pero debe ser capaz de superar todo esto y poder adaptarse, es lo que aprendió Yunjae en los últimos capítulos de la obra. 

Sohn Won-pyung
Autora "Almendra"

«-Puedo sentir...-susurré».

Comentarios

Publicar un comentario

Entradas populares